27 de octubre de 2015

27_OCTUBRE_2015

Al descontextualizar una imagen lo que se hace es darle un significado más poderoso, pero lo que realmente se esta haciendo es descontextualizar es al sujeto que analiza la imagen, no al objeto analizado. 

El objeto no cambia. Es el sujeto quien aprende algo nuevo al hacer ejercicios de análisis, y logra darle a la imagen mas de una sola interpretación.

Para que se pueda lograr un avance debe haber experimentación, tanto individual como colectiva, generar obras y actividades, nuevas maneras y nuevas ideas, para que así puedan existir nuevas teorías, y no ser excluidos de la vanguardia. Ser partícipes y no solo espectadores.

La sociedad en México ha sido invadida por imágenes con una carga de significados directos, para el control y dominio de la clase trabajadora. Una especie de "clasísmo cultural y filosófico". No solamente se le ha negado la posibilidad de enriquecimiento económico, también cultural. Al individuo se le han racionado tanto sus derechos como sus privilegios, ya que si no puede exigir lo que no conoce, mucho menos pedirá lo que no sabe que existe. 

Al cuerpo social se le han estado vendiendo placeres inmediatos a cambio del fruto de su esfuerzo, a cambio de su dinero; estereotipos consumibles para alejar su atención del objetivo individual, el cual bien podría ser el lograr un ente colectivo.

***
El artista ha tenido que modificar su labor artística para que pueda generar algo consumible, algo deseable, algo indispensable para que el comprador logre tener un estatus, un trofeo de su poder adquisitivo. 

El artista pocas veces es reflejo de la realidad social, es, mas bien, el resultado de la manipulación del deseo colectivo. Haciéndole creer que es creador y no productor, alejándole de la praxis cotidiana de la producción, del trabajo común y cotidiano, de la creación de bienes, de la producción de ideas e imágenes, de objetos y de pensamientos, de prácticas por, desde y para el trabajador.

Al artista se le ha excluido a una prisión de oro, donde todos quisieran estar, cuando su trabajo es todo lo contrario, su labor es la inclusión, esto es, que cualquier objeto estético puede estar dentro en el consumo básico, y que cualquier persona pueda tener acceso a estos objetos. 

Hal Foster le ha llamado "capitalización de la cultura" y "privatización de la sociedad". Debido a las definiciones exclusivistas del arte y el artista, haciendo "privilegiada" la técnica por encima del tema. Sin poder modificar los medios de comunicación, que son el aparato de la cultura burguesa.

El arte (y sus vertientes) se ha enrarecido, puesto que no incluye experiencias de vida, no genera ideas para que la gente produzca, ha sido aparatado para ser exhibido en un pedestal lejos de la experiencia social.


El arte debe promulgar, autentificar la existencia de algo, ser testigo, dar a la gente contenidos, formas y herramientas para entender, analizar y modificar el entorno.

Siempre se correrá el riesgo de idealizar, mediante la identificación, de alienar al sujeto por medio de una representación reductora, separando al artista del obrero, poniendo al primero como simple espectador y al segundo con un acceso limitado a la transformación.


El arte del futuro debe ser el mecenas de la sociedad, darle fundamentos y enriquecer su colectividad mas allá del absurdo individualismo separador. 

Walter Benjamin indica que el artista debe "asumir su lugar junto al proletariado", siendo un "benefactor, un mecenas ideológico"; estas son relaciones temporales, pues el artista, el arte, y el pueblo deben avanzar ya que los niveles culturales son necesarios, para trascender, mas no para jerarquizar. 

26 de agosto de 2015

ANIMACION_7_SEM. ENPEG.

rotoscopias para animar. 













LO_FI MASTERS. "TAKIN DRUGS TO MAKE DRUGS"

https://www.youtube.com/watch?v=PPVF1UKY-xg

LO_FI MASTERS. 6 SEM.

https://www.youtube.com/watch?v=irWfrvac_KY

FINAL 6 SEMESTRE_ANIMACION

https://www.youtube.com/watch?v=WoQICYzbo-A

VIDEO PARA ANIMACION_7_SEM

https://youtu.be/J1D3eTFDarQ

PROYECTO_7_SEMESTRE_ENPEG.

Tengo trece maneras para empezar esto, pero ninguna tiene  la palabra correcta para describir el ansia que siento en este momento, de pronto todo lo que me gustaba ya no me interesa, es como si mi software hubiera sido actualizado con una versión mas arriba de la que soy compatible, sabes. Ayer estaba pensando en caricaturas y en jugar con mis muñecos de batman, ahora solo tengo ganas de dormir todo el día, y de querer morder al gato.
Y ahora te estoy aterrando, apretando bien fuerte tu cuello con la mano mientras me concentro en  la profundidad de los moretones que te hago con las uñas, contándote todo como si fueras mi único amigo, y sabes qué, ya se lo he contado antes a alguien, como a dos personas antes que a ti, y una se orinó en el pantalón. De todas formas vas a terminar igual. Nadie me sabe dar una respuesta.

1

Lo tuvimos como a los 19. Nunca le pusimos mucha atención ni nada de eso, supongo porque estábamos mas preocupados por seguir echando desmadre, al menos yo, su madre siempre estuvo distante desde que empezamos a tener relaciones. Como que al principio me buscaba mucho y me invitaba a su casa desde los primeros días o algo así. Cogimos a la semana de habernos conocido y así estuvimos un mes y algo todos los días, todo el día en su cuarto, en una casa de huéspedes, hasta que se embarazó y me la llevé a unos cuartos ahí en un edificio viejo en Tacubaya. Ella venía de no se donde chingados, la verdad es que casi no hablábamos de nosotros mas que de tener hambre, sed, o querer ir a perder el tiempo.
El embarazo lo tomó como si nada, siempre fría y distante, no fue al medico ni tuvo una dieta especifica, solo tragaba basura a madres, hamburguesas, tacos, tortas, sopas instantáneas, lo que estuviera en el refri. Yo me puse a trabajar para el parto y los pañales y esas idioteces, la verdad es que pensé que para eso era la vida: ir a unas escuelas a perder el tiempo en lo que creces y te embarcas con una morra, y luego consigues una chamba y ahí la llevas hasta que un día te enfermas y no te cuidas y empiezas a empeorar y entonces te carga la verga. Lo esencial era no ir a la cárcel, muchos de los morros con los que yo iba a la escuela los metían al tutelar, por robar o por pegarle a alguien, o las dos cosas, y entonces no los veíamos en un rato, y ya cuando los dejaban salir pues les valía mas pito y entonces ya nomas esperaban a que la tira se los llevara al bote, la verdad es que nunca pensé en las diferencias entre la cárcel y el barrio, porque es el mismo sol, el mismo aire, el mismo planeta. Y ahora como todo mundo esta con el celular y preocupándose por la lana, la comida, las garras, que si la fiesta, que si el chupe, hasta pienso que ha de ser mejor estar en el botiquín. Quien sabe, a veces pienso que estaría mas chido ahí dentro, porque aquí con este morro que cada vez está mas loco, y su jefa que lleva seis meses desaparecida, no se ni que pedo.

El otro día no se quería despertar para ir a la escuela, tanto que no fue, no fue dos días, se dormía bien pinche tarde, mejor me dormía yo. Se pone serio y me dice que no me preocupe por las cosas, que si ya no quiero chambear que no vaya, que el esta bien, pero pues igual qué ejemplo le doy ¿no? luego viene con unos cambios a la casa y le pregunto que de donde los saca, y no me responde. El otro día sacó como quinientos pesos, que si no quería comer algo, y le preguntaba y le preguntaba de donde había sacado ese dinero, y bien serio no respondía, le di una cachetadota que hasta a mi me dolió. Nomas volteó la cara y se quedó ahí, sin decir nada ni soltar una lagrima ni nada, me dio mas pena a mí. No se si pena o miedo.

Digo, no es tampoco que lo maltrate ni nada, pero si siento que no le pongo atención suficiente, no le he preguntado como se siente de que su madre no aparezca. La verdad es que tampoco le ponía mucha atención antes de que ella se fuera. Me iba a trabajar como a las seis de la mañana y regresaba a las siete u ocho, y el ya estaba dormido, yo suponía que estaba bien porque no sentía el ambiente pesado ni nada, digo, su mamá apenas me hablaba y así, pero yo lo entendía, pues le arruiné su vida al hacerle un hijo, ¿no? y de paso me chingué yo, y el también, desde ahorita. Ahora entiendo por qué mi jefe me daba de madrazos cada vez que me portaba mal, una vez rompí el parabrisas de un vocho nomas para ver a las cuantas pedradas lo desmadraba. Esa vez si me pegó tan feo que hasta mi mama y mi hermano Juan se fueron de la casa y no volvieron. El parabrisas se rompió a la octava pedrada.
Recuerdo que al otro día fui a la escuela con el ojo morado y caminando rengo, ese día llovió bien fuerte, yo iba a la primaria en la tarde y me había ido sin comer, en la clase nomas veía las lámparas de alógeno haciendo falso y zumbidos, mientras emitían esa luz amarilla que hacía que me doliera la cabeza al intentar leer, ya quería salir de la escuela para ir a mi casa, imaginándome alguna sopa de fideos con una patita de pollo; mi mamá se había ido esa misma tarde, cuando llegué a mi casa cual sopa y cual pollo, nomas estaba mi jefe bien pedo con toda la casa hecha un desmadre.

21 de enero de 2015

CAPITULO 1


Parte 1


El día 13 de abril del año en curso entrevistamos a la vidente Juana Mercado, gran sacerdotisa del peyote y la ayahuasca, de los humos y humores, de infusiones y de visiones, de hablar con las estrellas y de contactar con las personas muertas. Allá en el poblado de donde ella es originaria (nos ha pedido mantener el nombre de la localidad en anonimato). Todo esto en pro de investigaciones para la facultad de química y la facultad de ciencias y humanidades de la universidad autónoma del estado, esto fue lo que nos dijo:





-Doña Juana Mercado, buenas tardes, gracias por recibirnos, por dejar entrar en su choza a este grupo de reporteros e investigadores, ya son pasadas las 5:00 pm y vemos que usted ha estado ocupada preparado infusiones y brebajes todo el día.

-muchachos, desde que canta el gallo y hasta que se duerme el ratón yo estoy haciendo esto que es lo único que se hacer, cierro los ojos y las plantas me dicen que tanto hay que ponerle y que tanto hay que quitarle. Estar ocupada para mí significa que estás perdiendo el tiempo, porque cuando uno hace algo que le desagrada el tiempo es eterno, y cuando uno hace lo que a uno le gusta, el tiempo pasa volando. Por eso tata Dios hizo la tierra en tan poquitos días.

-ciertamente Doña Juana, y diga, corren rumores que usted además de ser curandera, medico, partera y tener muchos animales que cuida, tiene visiones del futuro, ¿Cómo es eso?

-mira mijo, eso de ser curandera, medico, traer los chamacos a este mundo y andar criando animales 
es lo mismo, porque uno no deja nunca de ser una cosa para empezar a ser otra, ¿O a poco tu dejas de tener esa mente de investigador en cuanto sueltas tu pluma, o en cuanto acaba tu hora de trabajo?

-no, pues no.

-¿pues no verdad? Y eso de andar cuidando animales, ustedes saben que lo hacemos más por nosotros que por los animales, porque, ellos tienen ahí mero su comida, y su agüita y donde hacer sus necesidades. Yo lo hago para tener que comer, y para que los chamacos vean que la naturaleza existe sin que nosotros metamos mano, y que la naturaleza estuvo y va a seguir ahí antes y después de nosotros, y que por eso hay que ser buenos con ella, no tomas de más y no dar de más. Entonces, eso de tener visiones del futuro pues es solo un poquito de sentido común muchachos, porque, quién de nosotros va a seguir vivo como para ver el futuro, o quién de nosotros va a poder hacer algo como para evitarlo. Ustedes que se preocupan por cosas que aún no suceden en vez de hacer que sucedan las cosas.

-no pues, si así lo pone…

-no es que lo ponga yo, ni que lo haya puesto alguien antes que yo, son cosas que no son necesarias de saber ni de interrogarse, porque, pues como para qué, las cosas son sencillas si así quieres que sean, y son complicadas si así las quieres ver. No hay imposibles, solo niveles, pasos que hay que seguir para poder llegar a un lugar…

-pero ust…

- y ese lugar aún no existe, uno lo hace con esos pasos. (No me interrumpa, déjeme hablar que entonces en vez de plática esto va a ser una discusión).

-perdón, Doña Juana, yo le quería preguntar que entonces usted ve cosas que aún no van a suceder, y parece que se está contradiciendo.
-mira mijo, las visiones que veo pueden llegar a suceder, y se manifiestan tan reales que es muy probable que sí sucedan porque somos tantos en el mundo que para hacer que las cosas cambien su rumbo está muy difícil, por eso, uno hace el gran cambio con pequeñas acciones. Si tú aprendes algo hoy, no importa si es con amor o con violencia, estarás preparado para el futuro. La cosa es aprender, entender y comprender.

-que interesante punto de vista tiene usted. ¿Y todas estas cosas las piensa mientras prepara sus infusiones o mientras está en un trance?

-ah pues mira, yo siempre estoy en trance, siempre estoy pensando cosas, y mirando el cielo, y viendo cómo pasan las nubes y el viento entre los árboles, y como se mueven las estrellas, y como se mezclan las hierbas en mis caldos, y cómo reaccionan los niños cuando les doy pajaritos.

-¿pajaritos?

-sí, pajaritos. A lo mejor a ustedes que vienen de fuera se les hace muy tremendo eso de que les estemos dando peyote a los niños de brazos, pero para nosotros no es solo natural ni una costumbre, ES NECESARIO. Así como es necesario que hagamos el viaje hasta Nayarit por los hongos, así de necesario es que los niños lo coman, porque ellos tienen que abrir su entendimiento al venado.

-¿y que ven?

-lo que ven es lo que ellos ven, lo que yo vi es solo para mí, pero como yo soy partera, tengo que aprender a interpretar los mensajes para los demás, porque soy un instrumento del hongo. Todas las cosas que he visto las tengo que ver muy bien para poder seguir haciendo mi trabajo, y no hablo de cuando la planta me habla, si no cuando les doy la planta a las personas, porque cuando se las entrego, me la entrego a mí misma, la comemos juntos, y yo debo estar aquí y allá, porque luego la gente se va, y si de por sí caminar por aquí es peligroso, caminar por allá es un poquito más, porque uno con los ojos ve una víbora y se aleja (si es que tiene suerte de verla), pero allá uno ve la víbora con otros ojos, y aunque la víbora le hable cosas a uno, uno no debe de hacerle tanto caso, porque la víbora es víbora, aquí y allá.

-nos está diciendo entonces, que los animales y las plantas tienen voluntad propia.

-les estoy diciendo que todo está vivo, y que el hecho de que no hablemos el mismo idioma no significa que no dependamos los unos de los otros. Nosotros por hablar y hacernos entender tenemos la responsabilidad de ponernos en contacto con ellos, de escucharlos cuando nos están hablando, de cuidar de ellos. Pero si nosotros mismos, que nos hablamos y nos escuchamos, nos andamos matando, cuantimás a ellos. Debemos escuchar al rio cuando corre, al viento cuando sopla, al árbol cuando cruje, al águila cuando vuela, al perro cuando ladra, porque no sabemos qué día necesitaremos que ellos nos escuchen a nosotros.

-y en cuanto a sus visiones, suponemos que no siempre son del futuro, y cuando no son del futuro, ¿de que son?

-mira muchacho, de eso tenemos tiempo para hablar, mientras váyanse acomodando porque estoy segura de que tienen hambre, y la sopa ya está lista, además de que le pedí al chivo de su carne para que ustedes tengan alimento. Orita preparo tortillitas de maíz azul y una salsita para acompañar al chivo.





(La entrevista no fue modificada en su redacción para que no se vieran intervenidos los mensajes que la vidente brinda).